Explorando el significado de Juan 20

Por Ray and Star Silverman (Traducido por computadora al Español)
The disciples Peter and John running to the tomb on the morning of the Resurrection, a painting by Eugène Burnand

Capítulo Veinte


La Resurrección


1. Y el primer [día] de la semana María Magdalena viene por la mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro, y mira la piedra quitada del sepulcro.

2. Entonces corre, y viene a Simón Pedro, y al otro discípulo a quien Jesús amaba, y les dice: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.

3. Entonces salieron Pedro y el otro discípulo, y llegaron al sepulcro.

4. Y ambos corrieron juntos; y el otro discípulo aventajó a Pedro y llegó primero al sepulcro.

5. Y agachándose, mira las sábanas tendidas; sin embargo no entró.

6. Entonces Simón Pedro, siguiéndole, entró en el sepulcro y contempló las sábanas tendidas,

7. Y la servilleta que estaba sobre Su cabeza, no puesta con las sábanas, sino aparte, envuelta en un solo lugar.

8. Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro, y vio y creyó.

9. Porque aún no conocían la Escritura, que Él debía resucitar de entre los muertos.

10. Entonces los discípulos volvieron a retirarse.

Al final del capítulo anterior, José de Arimatea y Nicodemo ungieron el cuerpo de Jesús con abundante aceite y especias, lo envolvieron en tiras de lino y lo depositaron en un sepulcro. Observamos que este acto representa la consideración tierna y reverente del sentido literal de la Palabra. Aunque no comprendamos del todo el sentido íntimo de un pasaje concreto, percibimos su santidad. Por eso, lo miramos con el mayor respeto y lo colocamos en un lugar especial de nuestra mente. Todo esto está representado por la forma en que José y Nicodemo cuidan el cuerpo de Jesús.

Cuando José y Nicodemo depositaron el cuerpo de Jesús en el sepulcro, era viernes por la tarde, justo antes del comienzo del sábado. Cuando comienza este episodio, es el tercer día desde la crucifixión y sepultura de Jesús, y el comienzo de una nueva semana. Como está escrito: "El primer día de la semana, María Magdalena fue temprano al sepulcro, cuando aún estaba oscuro". La oscuridad significa la falta de comprensión de María sobre lo que le ha sucedido a Jesús. Lo primero que nota es que "la piedra había sido quitada del sepulcro" (Juan 20:1).

Normalmente, tras depositar un cuerpo en una tumba, se coloca una pesada piedra junto a la abertura, que sella la tumba. Pero esto es diferente. La piedra ha sido movida. Al ver esto, María supone que alguien se ha llevado el cuerpo de Jesús. Al salir corriendo del sepulcro, se encuentra con Pedro y Juan y les dice: "Se han llevado al Señor del sepulcro y no sabemos dónde lo han puesto" (Juan 20:2). Sin dudarlo, Juan y Pedro corren al sepulcro para ver qué ha ocurrido. Como está escrito: "Y corrieron los dos juntos, y el otro discípulo [Juan] aventajó a Pedro y llegó primero al sepulcro" (Juan 20:4).

Sólo en el Evangelio según San Juan leemos que Juan y Pedro corren juntos hacia la tumba, y que Juan acaba dejando atrás a Pedro. A lo largo de las narraciones evangélicas, hemos visto que "Pedro" significa la fe que viene a través de la comprensión de la verdad, y "Juan" significa el amor de servir a los demás. A medida que aprendemos la verdad y la ponemos en práctica en nuestra vida, empezamos a recibir una nueva voluntad. Es entonces cuando el amor al servicio toma gradualmente la delantera. No sólo empezamos a ver la bondad dentro de la verdad, sino que también empezamos a experimentar esa bondad. 1

A partir de este momento, se produce una inversión. Comenzamos a vivir de acuerdo con la verdad, no sólo porque es lo correcto, sino porque amamos de verdad a Dios y nos gusta servir a los demás. Además, sentimos alegría por ser útiles. Por eso está escrito que Juan, que significa el amor al servicio, adelanta a Pedro y es el primero en llegar al sepulcro. 2

Aunque Juan llega primero, Pedro es el primero en entrar. Como está escrito: "Y él [Juan], inclinándose y mirando dentro, vio los lienzos tendidos; pero no entró. Entonces llegó Simón Pedro, siguiéndole, y entró en el sepulcro" (Juan 20:5-6). En nuestro propio desarrollo espiritual, esto se refiere al papel vital que la comprensión de la verdad sigue desempeñando en nuestra regeneración. Aunque se produce una inversión cuando el amor toma la delantera, la comprensión de la verdad no se abandona. Aunque ya no ocupa el primer lugar, la verdad sigue colaborando con el amor de servicio.

En este caso, Pedro, que significa la verdad en el entendimiento (que es la fe), entra primero. Al entrar, examina cuidadosamente los detalles. Como está escrito: "Y vio [Pedro] los lienzos tendidos allí, y el pañuelo que había estado alrededor de su cabeza, no tendido con los lienzos, sino doblado en un lugar aparte" (Juan 20:6-7). Estas cubiertas exteriores, cuando se separan del cuerpo de Jesús, significan las verdades externas de la Palabra sin su significado espiritual. 3

Aunque la fe es la primera en entrar, el amor le sigue rápidamente. Así, después de entrar Pedro, se le une Juan. Como está escrito: "Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; y vio y creyó" (Juan 20:8). En el relato literal, tanto Pedro como Juan creen, al igual que María Magdalena, que alguien ha movido la piedra y se ha llevado el cuerpo de Jesús. Esto se debe a que "aún no conocían la Escritura, que debía resucitar de entre los muertos" (Juan 20:9).

Por el momento, y sobre todo porque no entendieron las escrituras que profetizaban la resurrección de Jesús, María, Juan y Pedro se sienten perdidos y confusos. Sólo saben que su amado maestro ha sido crucificado, y ahora se han llevado Su cuerpo. No saben que Jesús ha resucitado. Lo único que pueden ver son las ropas de lino que habían cubierto el cuerpo de Jesús y el paño doblado que había cubierto su cabeza.

Desconcertados y decepcionados, los discípulos se alejan del sepulcro. Como está escrito: "Los discípulos se fueron de nuevo a sus casas" (Juan 20:10). Hay que señalar que la expresión "a sus casas" es una traducción libre de la expresión griega pros hautous [πρὸς αὑτοὺς], que significa "a lo suyo" o "a sí mismos". Aunque tiene sentido tomar esto como que Juan y Pedro volvieron "a sus casas", el griego real enseña que volvieron de nuevo "a sí mismos", es decir, a sus antiguas actitudes y pautas de comportamiento familiares.

María, sin embargo, no vuelve a su casa ni va a ninguna parte. En lugar de eso, se queda en la tumba.


Unaaplicación práctica


Siempre que oímos noticias desagradables, nos enfrentamos a circunstancias difíciles o experimentamos una pérdida decepcionante, podemos sentir la tentación de volver a las viejas formas de pensar, sentir y actuar. Estos son los momentos en los que nos sentimos tentados a "volver a nosotros mismos", es decir, a retomar nuestras antiguas actitudes, comportamientos y respuestas. Esta tendencia a recaer en viejos patrones está representada por Juan y Pedro "volviendo a sí mismos". Es una lección de advertencia para todos nosotros. Como aplicación práctica, entonces, ten cuidado con las tendencias a recaer en antiguas formas de pensar y comportarse. En lugar de volver a tus viejos patrones, sigue el ejemplo de María. Permanece firme. Aunque el sepulcro parezca estar vacío en ese momento, Jesús sigue estando muy presente, animándote a que te eleves por encima de las viejas respuestas y actúes desde tu nueva voluntad.


María ve a los ángeles


11. Pero María se quedó fuera llorando junto al sepulcro. Y mientras lloraba, se inclinó hacia el sepulcro,

12. Y contempla a dos ángeles vestidos de blanco sentados, el uno a la cabecera y el otro a los pies, donde había yacido el cuerpo de Jesús.

13. Y le dicen: Mujer, ¿por qué lloras? Ella les dice: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto.

14. Y diciendo esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba en pie, y no sabía que era Jesús.

15. Jesús le dice: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dice: Señor, si tú le has llevado, dime dónde le has puesto, y yo le llevaré.

16. Jesús le dice: María. Ella, volviéndose, le dice: Rabboni, es decir, Maestro.

17. Jesús le dice: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; pero ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

18. María Magdalena viene, informando a los discípulos que había visto al Señor, y [que] El le había dicho estas cosas.

María Magdalena no abandona el lugar ni regresa a su casa. Se queda en el sepulcro. Aquí comienza el siguiente episodio. Como está escrito: "María se quedó fuera, junto al sepulcro, llorando; y llorando, se inclinó y miró dentro del sepulcro" (Juan 20:11). Por su amor a Jesús, María es capaz de ver cosas del espíritu que Juan y Pedro no podían ver. De hecho, está escrito que María "vio a dos ángeles de blanco sentados, uno a la cabecera y el otro a los pies, donde yacía el cuerpo de Jesús" (Juan 20:12).

Cuando Juan y Pedro miraron dentro, sólo vieron el lino sin vida y la tela doblada. Pero cuando María Magdalena mira dentro, a través de su dolor y de sus lágrimas, ve seres vivos; de hecho, ve dos ángeles. Del mismo modo, hay veces en que miramos la Palabra y no vemos más que palabras sin vida que no nos conmueven ni nos hablan. Sin embargo, es totalmente distinto cuando miramos la Palabra y vemos ángeles que nos hablan, invitándonos a reflexionar sobre nuestros estados interiores. Por eso, estos ángeles le preguntan a María, muy apropiadamente: "Mujer, ¿por qué lloras?" (Juan 20:13).

La respuesta de María es sencilla y directa. Dice: "Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto" (Juan 20:13). En este caso, María habla representativamente por cada uno de nosotros. Como María, también nosotros experimentamos momentos en los que el Señor parece estar ausente, y no sabemos dónde encontrarlo. En esos momentos, la bondad y la verdad parecen estar ausentes de nuestra vida. Esto es lo que encierra, más interiormente, el lamento de María: "Se han llevado a mi Señor". 4

La verdad es, sin embargo, que el Señor nunca es "arrebatado", ni nos abandona. Es sólo que hay momentos en los que no podemos sentir Su presencia. Incluso en esos momentos en que Dios parece estar ausente, Él está, en realidad, todavía muy cerca. Como está escrito: "Al decir esto, se volvió y vio a Jesús que estaba allí, y no sabía que era Jesús" (Juan 20:14). Repitiendo la misma pregunta que hicieron los ángeles, Jesús dice: "Mujer, ¿por qué lloras?". Y luego Jesús añade estas palabras: "¿A quién buscas?" (Juan 20:15). 5

Aunque María ama a Jesús, aún no comprende su verdadera naturaleza. Por eso no es capaz de reconocerle, ni siquiera cuando está ante ella. Leemos: "Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré" (Juan 20:15). En la profundidad de su dolor, María no se da cuenta de que Aquel cuya pérdida llora tan desesperadamente está de pie justo delante de ella. Abrumada por su dolor, María sólo ve en Él a una persona que podría ayudarla a encontrar el cuerpo de Jesús. Es entonces cuando Jesús le dice: "María" (Juan 20:26).

No es hasta que Jesús la llama por su nombre cuando María tiene un momento de reconocimiento. Esto nos trae a la memoria las palabras de Jesús antes en este mismo evangelio cuando dice que el Buen Pastor "llama a sus ovejas por su nombre... y las ovejas le siguen, porque conocen su voz" Juan 10:3-4). Al llamar a María por su nombre, Jesús toca algo profundo en ella, despertando su espíritu. Es entonces cuando María reconoce a Jesús y exclama: "¡Rabboni!". (Juan 20:16).

La elección de María del título "rabboni" en lugar de "Señor" es significativa. La palabra "rabboni" significa simplemente "maestro". Este es el origen de la palabra "rabino", un título dado a un maestro religioso judío o líder espiritual. En este caso, hay una clara diferencia entre ver a Jesús como su líder espiritual y ver a Jesús como su Señor. María, con todo su amor y devoción, sigue llamándole -al menos en este momento- "Rabboni". Por eso, la respuesta de Jesús es clara. Le dice: "No me toques, porque todavía no he subido a mi Padre" (Juan 20:17). 6

Si bien es cierto que María es devota de Jesús, su comprensión sólo se ha desarrollado hasta el punto de reconocerle como su amado maestro. Por eso dice Jesús, acomodándose al estado de comprensión de María, que no debe tocarle, pues Él todavía no ha subido al Padre en su mente. La oscuridad persistente en la mente de María es sugerida por el contexto. María había llegado al sepulcro aquella mañana, cuando todavía estaba oscuro. Aunque poco a poco se va haciendo más clara, aún no ha llegado el amanecer de la plena conciencia. En resumen, María sigue considerando a Jesús como su rabino, pero todavía no lo ve en su gloria resucitada. 7

Jesús añade a continuación: "Pero id a mis hermanos y decidles: "Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios"" (Juan 20:17). Aunque el proceso de glorificación se había completado plenamente en la cruz, esto todavía no se ha hecho realidad para María ni para los discípulos. De hecho, para sus mentes, lo único que saben es que Jesús murió en la cruz, y que Su cuerpo ha sido llevado.

Por eso Jesús envía ahora a María a los discípulos con un mensaje similar al que les dijo en su discurso de despedida. Entonces les dijo: "Dentro de poco no me veréis, y dentro de poco me veréis, porque voy al Padre". Juan 16:16). Esta vez María debe decirles que Jesús "sube a su Padre".

Aunque ésta no es la expresión más completa de lo que realmente sucedió en la cruz, es una explicación que los discípulos pueden entender en este momento. Mientras tanto, Jesús continuará ascendiendo en su entendimiento hasta que esté completamente ascendido en sus mentes y sea visto como el Señor resucitado y glorificado. Será entonces cuando podrán comprender el verdadero significado de la resurrección.


La tumba vacía


La misteriosa desaparición del cuerpo de Jesús ha sido alarmante y confusa para los seguidores de Jesús. Desconocedores de las profecías bíblicas que predicen que el Mesías resucitaría al tercer día, María, Juan y Pedro suponen que el cuerpo de Jesús ha sido sustraído de algún modo. Y sin embargo, setecientos años antes, la resurrección había sido profetizada en las escrituras hebreas. El profeta Jonás habló de ser "resucitado al tercer día" (Jonás 2:10), y Oseas dijo: "Al tercer día nos resucitará" (Oseas 6:2).

Según las Escrituras, Jesús fue "resucitado", es decir, resucitó al tercer día. ¿Pero cómo? ¿Qué ocurrió en la tumba? ¿Por qué sólo encontraron las tiras de lino para el cuerpo de Jesús y el paño doblado para su cabeza? ¿Dónde estaba Jesús? ¿Y qué pasó con su cuerpo? Para responder a estas preguntas, es importante comprender que la crucifixión fue el paso final por el que Jesús glorificó plenamente su humanidad. Al hacerlo, se despojó del último vestigio de su enfermiza humanidad y se hizo plenamente divino.

Para ayudarnos a entender este concepto, los eruditos bíblicos han comparado este proceso con quitar primero un hilo de lana de una prenda de vestir y luego sustituirlo por un hilo de oro. A medida que se retiran los hilos de lana y se sustituyen por otros de oro, toda la prenda acaba convirtiéndose en oro puro. Del mismo modo, pero de una manera mucho mayor, Jesús reemplazó gradualmente todo lo que era imperfecto y finito en sí mismo con lo que es Perfecto e Infinito. Lo hizo a través de sucesivos combates de tentación en los que erradicó por completo toda inclinación al mal y a la falsedad. Finalmente, no quedó nada excepto la Divinidad misma, es decir, un Cuerpo Divino de puro amor y pura sabiduría. 8

Todo esto, sin embargo, fue un proceso gradual. Mientras Jesús estuvo en la tierra, estuvo continuamente en el proceso de unir la verdad divina que vino a enseñar con el amor divino que era Su propia alma. Hubo momentos, por supuesto, en que esta unificación parecía relativamente completa, por ejemplo, cuando dijo: "Yo y mi Padre somos Uno" Juan 10:30). Pero estos momentos formaban parte del progreso continuo hacia la glorificación completa. Este proceso sólo se completó en el momento de la resurrección y la ascensión. Sólo entonces, cuando todo lo que había heredado de la madre se disipó, se vistió con un nuevo "cuerpo de resurrección". Sólo entonces pudo decir verdaderamente: "Consumado es". Juan 19:30)—Sus últimas palabras desde la cruz. 9

La idea de que el cuerpo material del Señor se disipó, sin dejar nada tras de sí, puede compararse a la forma en que la ira deja de existir cuando se encuentra la comprensión, o cómo el resentimiento desaparece cuando se da el perdón, o cómo el odio se desvanece cuando surge el amor. Estos atributos negativos no "se van" a ninguna parte. Simplemente dejan de existir en presencia de la comprensión, el perdón y el amor. Del mismo modo, toda apariencia de verdad en el sentido literal de la Palabra, por ejemplo que el Señor es colérico, vengativo y punitivo, desaparece cuando entramos más profundamente en el sentido espiritual de la Palabra." 10

Otra forma de entender el proceso de glorificación del Señor es compararlo con un matrimonio. Al principio, el marido y la mujer prometen amarse. Juran dejar atrás las tendencias hereditarias hacia la falta de bondad y el egoísmo, y para ello acuden al Señor. Con el tiempo, a medida que viven de acuerdo con los mandamientos de Dios, aumenta su alegría de vivir juntos. Al mismo tiempo, las promesas y los compromisos hechos en el momento de la boda y en los primeros años de matrimonio parecen "desvanecerse". En cambio, ahora los esposos se aman, no porque lo hayan prometido, sino porque, de corazón, se ha convertido en su modo de vida. Porque sus espíritus se han unido, son, por así decirlo, "una sola carne". 11

Un proceso similar tiene lugar también a nivel individual. Al principio, la verdad parece estar fuera de nosotros. Es algo que aprendemos. Con el tiempo, a medida que vivimos sinceramente según la verdad, especialmente en tiempos difíciles, las decisiones deliberadas se convierten en acciones espontáneas. Lo que antes se experimentaba como una autocompulsión obediente para vivir de acuerdo con la verdad, con el tiempo se convierte en un hábito celestial. Gradualmente, la verdad y la bondad se vuelven indistinguibles en pensamiento, palabra y acción. De este modo, a medida que desarrollamos una nueva o "segunda" naturaleza, la verdad se une tanto al amor que la verdad parece haberse desvanecido. De un modo parecido, pero en un grado mucho mayor, Jesús desapareció de la tumba sin dejar nada tras de sí, excepto los lienzos que habían cubierto Su cuerpo. La sabiduría divina se había unido al amor divino. 12

María, por supuesto, no podía saber nada de esto, porque aún no había sido revelado. En ese momento, lo único que María puede hacer es maravillarse ante la repentina aparición de Jesús y seguir sus instrucciones. Por eso, al final de este episodio, María sale del sepulcro y va a decir a los discípulos lo que Jesús le ha dicho que les diga: que Él sube a su Padre y al Padre de ellos, a su Dios y al Dios de ellos. Cuando llega, les dice que ha visto al Señor y que "Él le había dicho estas cosas" (Juan 20:18).

El mensaje que María lleva a los discípulos se acomoda a su comprensión. Aunque Jesús ha resucitado y se ha unido plenamente a su alma divina, a la que llama "Padre", sus discípulos aún no lo comprenden. Para ellos, en este momento, es suficiente saber que Jesús todavía está en proceso de ascender al Padre. Esto es algo que ocurre también en la mente de cada uno de nosotros. Es sólo con el tiempo que Jesús "asciende" en nuestro entendimiento hasta que llegamos a la comprensión de que Él es realmente "uno" con el Padre-que en Él la sabiduría perfecta y el amor perfecto son inseparables.


Unaaplicación práctica


La regeneración comienza aprendiendo la verdad y esforzándose por vivir de acuerdo con ella. Eventualmente, lo que comienza como un asunto de decisión deliberada y esfuerzo extenuante se vuelve más fácil a medida que desarrollamos "músculo espiritual." Por supuesto, el desarrollo espiritual es imposible sin Dios, que hace el trabajo pesado por nosotros en secreto, pero debemos hacerlo de todos modos, como si fuéramos nosotros mismos. Aunque ninguna de nuestras luchas puede compararse con los combates de Jesús contra todo el infierno, todos tenemos nuestras propias crucifixiones y resurrecciones. Como aplicación práctica, entonces, considera la posibilidad de que cualquier momento pueda ser una experiencia de resurrección para ti. Por ejemplo, cuando notes que te invade un pensamiento o un sentimiento negativo, tal vez después de un revés, una pérdida o una decepción, reconócelo, ruega al Señor que te ayude, recuerda la verdad y deja que el Señor resucite en ti, dándote toda la fuerza que necesitas. Así como Él venció totalmente el mal y la falsedad en Sí mismo, puede someter los males y falsedades en ti. De este modo, la resurrección y posterior ascensión del Señor pueden convertirse en realidades vivas en tu propia vida. No sólo hay resurrecciones continuas, sino también ascensiones continuas a estados superiores de amor y sabiduría. Más allá de tu conciencia, Jesús está resucitando y ascendiendo en ti. Como le dijo a María que le dijera a los discípulos en otra declaración YO SOY: "YO SOY ascendiendo". 13


Jesús da el Espíritu Santo


19. Entonces, siendo la tarde de aquel día, el primero de la semana, y estando cerradas las puertas donde estaban reunidos los discípulos por miedo a los judíos, vino Jesús, se puso en medio y les dice: Paz [a vosotros].

20. Y diciendo esto, les mostró las manos y el costado; entonces los discípulos se alegraron, viendo al Señor.

21. Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz [sea] a vosotros; como el Padre me ha enviado, yo también os envío.

22. Y diciendo esto, sopló en [ellos], y les dice: Recibid el Espíritu Santo.

23. A quienes perdonéis los pecados, les son perdonados; a quienes se los retengáis, les son retenidos.

Al comenzar el siguiente episodio, sigue siendo el día de la resurrección, pero ya es de noche, y los discípulos están reunidos a puerta cerrada "por miedo a los judíos" (Juan 20:19). Aunque hoy sabemos que la resurrección del Señor trajo la posibilidad de salvación a la humanidad, los discípulos estaban aún muy lejos de comprenderlo. Permanecían, por así decirlo, "en la oscuridad" y temerosos.

Su miedo es comprensible. Los líderes religiosos, sobre todo los que habían conspirado para provocar la muerte de Jesús, podrían estar ahora intentando matarlos a ellos también, sobre todo cuando se extiende el rumor de que se han llevado el cuerpo de Jesús. Podemos imaginar que los discípulos hablan de la misteriosa desaparición del cuerpo de Jesús de la tumba y de lo que les puede ocurrir ahora que Jesús no está. También podrían estar preguntándose por el mensaje que Jesús les había dado a través de María, diciendo: "Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios".

La reunión de los discípulos a puerta cerrada representa esos momentos en los que la preocupación, la pena o el miedo parecen alejar la presencia del Señor. Sin embargo, el mensaje de María sobre la ascensión de Jesús debió animarles con esperanza y abrió el camino para que Jesús se les apareciera en sus mentes y en medio de ellos. Como está escrito: "Jesús se presentó en medio de ellos y les dijo: 'La paz esté con vosotros'" (Juan 20:19). 14

Luego, para tranquilizarlos aún más y adaptarse a su nivel de comprensión, Jesús les muestra las heridas de sus manos y de su costado. Este momento de reconocimiento reconforta y alegra a los discípulos. Como está escrito: "Los discípulos se alegraron al ver al Señor" (Juan 20:20).


El poder del Espíritu Santo


Después de mostrar a sus discípulos sus manos y su costado, Jesús les tranquiliza y calma por segunda vez, diciendo: "La paz esté con vosotros". Jesús añade a continuación: "Como el Padre me ha enviado, yo también os envío" (Juan 20:21). Jesús, que nació del amor, envía ahora a sus discípulos en el amor. Esto es lo que significan las palabras: "Como el Padre me ha enviado, yo también os envío".

Pero esto no será posible sin el Espíritu Santo, es decir, sin la presencia continua de Jesús con ellos. Es este Espíritu el que les hará posible ir adelante en el amor; les capacitará para predicar, enseñar y bautizar; les dará poder para perdonar los pecados como Jesús los ha perdonado, y les inspirará para amar a los demás como Jesús los ha amado. Por eso Jesús sopla sobre ellos y les dice: "Recibid el Espíritu Santo. Si perdonáis los pecados a alguno, le quedan perdonados. Y si retenéis los pecados a alguno, le son retenidos" (Juan 20:22-23).

Este momento, que sólo se recoge en el Evangelio según San Juan, es uno de los indicios más claros de la divinidad de Jesús. Trae a la memoria las palabras pronunciadas por Dios cuando creó por primera vez la vida humana. Como está escrito en las Escrituras hebreas: "Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida, y el hombre se convirtió en un ser vivo" (Génesis 2:7). 15

Este pasaje de las escrituras hebreas parece estar hablando de la creación de vida física. Pero cuando Jesús sopla sobre sus discípulos y les dice: "Recibid el Espíritu Santo", está hablando de la creación de la vida espiritual. Mientras que el nacimiento a la vida natural no requiere ningún esfuerzo consciente por nuestra parte, el nacimiento a la vida espiritual requiere tanto una decisión consciente como un esfuerzo incesante para alinearnos con la voluntad de Dios. Sólo entonces nos volvemos receptivos al amor y a la sabiduría que fluyen continuamente de Dios. Este es nuestro segundo nacimiento: el nacimiento que tiene lugar dentro de nosotros cuando el espíritu de Dios entra en nuestra vida. Esto es lo que significa "recibir el Espíritu Santo".

El Espíritu Santo, por tanto, no es una persona divina separada de la trinidad. En el lenguaje de las Sagradas Escrituras, el Espíritu Santo es realmente Jesús mismo, la verdad divina plenamente unida al amor divino que entra en nuestras vidas como poder divino para un servicio útil. Es el poder que nos permite no sólo percibir la verdad desde el amor, sino también el poder de utilizar esa verdad en nuestras vidas. A veces llamada "la inspiración del Espíritu Santo", es tan vital para nuestro espíritu interior como el aliento lo es para nuestro cuerpo físico. 16

La Santísima Trinidad, por tanto, no son tres personas separadas. Más bien, son tres aspectos de Un Dios: amor divino, sabiduría divina y poder divino para el servicio útil. Estas cualidades divinas, que sólo existen en el Señor, se irradian a todos los hombres y son recibidas por quienes se alinean con la voluntad de Dios. 17


La remisión de lospecados


Como ya se ha dicho, cuando Jesús sopló sobre sus discípulos, les dijo: "Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados". Obviamente, hay una conexión importante entre la recepción del Espíritu Santo, que viene primero, y la subsiguiente capacidad de perdonar pecados.

En el griego original, la palabra que se traduce como "perdonar" es aphēte [ἀφῆτε], que significa "echar". Esta idea, que los pecados deben ser "enviados lejos" se conoce como la "remisión de los pecados." En las escrituras hebreas, cuando los pecados del pueblo eran colocados sobre la cabeza de un macho cabrío, éste era enviado al desierto, simbólicamente "enviando lejos" los pecados del pueblo (ver Levítico 16:21). Aunque una cabra no puede realmente quitar el pecado humano, este ritual habla de la necesidad de quitar el mal de uno mismo y enviarlo lejos "al desierto". En todo el cristianismo, este proceso se conoce como "la remisión de los pecados". 18

La idea de que el perdón está relacionado con la remisión de los pecados es importante. Remitir los pecados es alejarlos. Y, sin embargo, los pecados sólo pueden ser remitidos -es decir, removidos y expulsados de nuestras vidas- a través del poder del Espíritu Santo. Esto es lo que puede ocurrir dentro de nosotros siempre que respondamos a una situación actual desde un nuevo entendimiento y una nueva voluntad. Cuando estamos operando en este nivel superior, ascendiendo por encima de estados anteriores, hábitos previos y actitudes anteriores, nuestros pecados son perdonados. Es decir, cuando estamos más cerca de Dios, nuestros pecados se alejan más de nosotros. 19

Cuando se recibe el Espíritu Santo del Señor como la verdad que está llena de Su amor, ya no abrigamos pensamientos y sentimientos bajos, ni repetimos comportamientos anteriores. Ellos estan, por asi decirlo, detras de nosotros. Eso es porque ahora estamos viviendo en un nuevo nivel donde los pecados anteriores ya no son parte de lo que somos. Si bien podemos tener deslices ocasionales, ahora estamos humildemente operando desde estados centrados en Dios en lugar de estados centrados en nosotros mismos. Tenemos una nueva naturaleza. Esto es lo que ocurre cuando nuestro arrepentimiento es real. No es sólo arrepentimiento de labios, sino arrepentimiento de vida. 20

Aunque la expulsión de las tendencias pecaminosas se logra a lo largo del tiempo y de innumerables maneras, nuestra parte en ese proceso se resume en los Diez Mandamientos. Al esforzarnos por cumplirlos, no sólo permitimos que Dios elimine el mal, sino que también permitimos que el amor de Dios fluya en nosotros y actúe a través de nosotros. Siempre que esto ocurre, se puede decir que el Espíritu Santo está trabajando en nosotros y a través de nosotros, efectuando y realizando todas las cosas que son buenas, verdaderas y útiles. 21


Laretención de los pecados


No hay que olvidar, sin embargo, que Jesús no sólo habla de la remisión de los pecados. También habla de la retención de los pecados. Como Él dice: "Si retenéis los pecados de alguno, quedan retenidos". Esto no puede significar que tenemos el poder de liberar a la gente del pecado o mantenerlos en el pecado. Significa, sin embargo, que si perdonamos los pecados de alguno, experimentaremos una sensación de perdón en nosotros mismos. Por el contrario, si retenemos los pecados de cualquiera, retendremos la amargura, el resentimiento y la falta de perdón en nosotros mismos.

Puesto que todos nacemos con tendencias a males de todo tipo, es inevitable que de vez en cuando fluyan en nuestra mente pensamientos egoístas y de falta de perdón, aunque no los hayamos invitado. Estos pensamientos no pueden hacernos daño mientras no les permitamos permanecer. Por lo tanto, lo mejor es alejarlos lo antes posible. Sin embargo, si decidimos aferrarnos a ellos -es decir, retenerlos- pueden tener una influencia destructiva en nuestro carácter. Una enfermedad que no se trata, puede extenderse a varias partes de nuestro cuerpo, lo que lleva a un empeoramiento de la condición, y, finalmente, a la muerte. Lo mismo puede decirse de los pensamientos negativos que se dejan persistir. 22

Jesús, entonces, está dando a sus discípulos una lección muy poderosa sobre la importancia del perdón y las consecuencias de la falta de perdón. Empezando por ellos mismos, pueden invocar el poder del Espíritu Santo para que aleje toda influencia negativa y se llenen del espíritu de perdón de Dios. Al mismo tiempo, se les advierte sobre el peligro de albergar pensamientos de amargura, resentimiento y odio.

Esto incluye también la tendencia a encerrar a las personas en las imágenes negativas y los prejuicios que hayamos podido tener basados en experiencias anteriores con ellas o en rumores sobre ellas. Nadie quiere ser visto en términos de su mal comportamiento anterior o a través de la lente de los errores del pasado. Cuando las personas se arrepienten, cambian y crecen, necesitan ser vistas en términos de sus mejores cualidades, es decir, las cualidades del Señor en ellas. Mientras "retengamos" sus pecados, no conseguiremos sacar lo mejor de ellos. Del mismo modo, si retenemos nuestros pensamientos negativos sobre los demás, negándonos a abandonar esos pensamientos, incluso justificándolos, pueden convertirse en parte de nuestra naturaleza esencial. Por eso dice Jesús: "Si perdonáis los pecados a alguno, le son perdonados; y si los retenéis, le son retenidos". 23


Una aplicación práctica


Si nuestro arrepentimiento es sincero, los pecados anteriores son enviados lejos y ya no están asociados con nosotros. Hemos comenzado y ahora estamos viviendo una nueva vida. Porque el Señor nos ha perdonado, podemos perdonarnos a nosotros mismos. Del mismo modo que no queremos que nos definan los pecados de nuestro pasado, podemos tener la misma consideración con los demás. Como aplicación práctica, entonces, cuando veas a personas esforzándose por cambiar y crecer, apóyalas y anímalas en sus esfuerzos. Si surgen pensamientos negativos y prejuicios basados en el pasado de alguien, aleja esos pensamientos e imágenes lo antes posible. No dejes que perduren. Cuando haces esto por los demás, te liberas para tener pensamientos más elevados sobre ellos y dar la mejor interpretación a sus acciones. Como dice Jesús: "Si perdonáis los pecados de alguno, le son perdonados. Si retenéis los pecados de alguno, quedan retenidos". 24


"¡Señor mío y Dios mío!"


24. Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.

25. 25. Los otros discípulos le dijeron: Hemos visto al Señor. Pero él les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en la señal de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.

26. Y al cabo de ocho días estaban otra vez dentro sus discípulos, y Tomás con ellos. Vino Jesús, cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: Paz [a vosotros].

27. 27. Y dice a Tomás: Trae acá tu dedo, y mira mis manos; y trae tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.

28. Y respondiendo Tomás, le dijo: Señor mío y Dios mío.

29. Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, has creído; dichosos los que no han visto y han creído.

30. Y otras muchas señales hizo Jesús en presencia de sus discípulos, que no están escritas en este libro.

31. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

Cuando Jesús sopló sobre sus discípulos y les dijo: "Recibid el Espíritu Santo", Tomás no estaba presente. Por eso, cuando Tomás vuelve, le dicen: "Hemos visto al Señor" (Juan 20:25). Pero Tomás no ha tenido esta experiencia. Por eso dice: "Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en la señal de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré" (Juan 20:25).

Tomás no está dispuesto a creer sólo porque los discípulos digan: "Hemos visto al Señor". Quiere verlo por sí mismo. Después de todo, Tomás no estaba allí cuando Jesús apareció de repente en la habitación, ofreció un saludo de paz y les dijo: "Recibid el Espíritu Santo." Aunque esto debió de ser una experiencia profunda para los discípulos, no fueron capaces de transferir esta experiencia espiritual a Tomás. 25

Creer lo que otros dicen sin comprenderlo ni experimentarlo por nosotros mismos se llama "fe ciega". Este tipo de fe no debe sustituir a la comprensión racional. Cuando nuestros ojos espirituales se abren, podemos ver al Señor por nosotros mismos y escuchar Su voz en Su Palabra. Este es el entendimiento que va de la mano con la verdadera fe. Como está escrito en las escrituras hebreas: "Abre mis ojos, para que pueda ver cosas maravillosas en Tu ley". (Salmos 119:18). Además, "En Tu luz vemos la luz" (Salmos 36:9).

Ocho días después, cuando Jesús se manifiesta de nuevo a los discípulos, Tomás está en la habitación. Una vez más, Jesús aparece en medio de ellos mientras las puertas están cerradas. Y una vez más, Jesús comienza diciendo: "La paz esté con vosotros" (Juan 20:26). Jesús se dirige entonces a Tomás y le dice: "Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; y acerca aquí tu mano y métela en mi costado. No seas incrédulo, sino creyente" (Juan 20:27). Ahora que los ojos espirituales de Tomás están abiertos y experimenta por sí mismo la presencia espiritual de Jesús, se siente profundamente afectado. Aunque había querido tocar físicamente a Jesús, Jesús le ha tocado espiritualmente. Por eso, Tomás exclama: "¡Señor mío y Dios mío!". (Juan 20:28).

La exclamación de Tomás, quizá más que ninguna otra expresión de los evangelios, es la que más se acerca a la descripción de la verdadera naturaleza de Jesús. Tomás ve, comprende y cree que Jesús es a la vez su Señor y su Dios. En este raro y bendito momento, Tomás ve por sí mismo que Jesús no es sólo el Mesías, ni el Hijo del hombre, ni siquiera el Hijo de Dios. Es Dios mismo, cumpliendo las palabras pronunciadas al comienzo de este Evangelio: "En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.... Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros". Juan 1:1;14).


Bienaventurados los que no han visto y, sin embargo, hancreído


Cuando este episodio toca a su fin, Jesús dice a Tomás: "Porque me has visto, has creído. Bienaventurados los que no han visto y, sin embargo, han creído". (Juan 20:29). Aquí Jesús enseña que la creencia espiritual no depende de pruebas físicas. Una creencia que es verdaderamente espiritual se produce cuando nuestros ojos espirituales se abren, y vemos la verdad a la luz de un entendimiento superior. Así como el ojo físico ve las cosas en el mundo natural, la vista espiritual nos da la capacidad de comprender la realidad espiritual. Cuando de repente comprendemos algo, nos sentimos inclinados a decir: "Veo", lo que significa que entendemos. 26

La visión externa se basa en la evidencia de los sentidos externos. Nos dice que el sol sale y se pone, que la Tierra es plana y que las estrellas son muy pequeñas. También nos dice que no hay cielo, que no hay infierno, que no hay Dios y que no hay vida después de la muerte. Al fin y al cabo, no puede "ver" ninguna de estas cosas. A veces estamos tan cegados por lo físico que no podemos ver lo que es verdaderamente espiritual. 27

Pero la visión interna es muy diferente. Por eso Jesús abrió tantas veces los ojos de los ciegos (ver Juan 9:1-41; 10:21; 11:37). Estas curaciones físicas representan la curación más profunda que puede tener lugar dentro de cada uno de nosotros cuando el Señor abre nuestros ojos espirituales. Sólo entonces podremos ver realmente que hay un Dios, que la muerte es la continuación de la vida y que toda vida procede únicamente del Señor. Estas son las cosas esenciales que son invisibles a nuestros ojos físicos, pero visibles a nuestros ojos espirituales. A esto, pues, se refiere Jesús cuando dice: "Bienaventurados los que no han visto y, sin embargo, han creído".


Señales más profundas


Al cerrar este capítulo, el narrador nos dice que "Jesús hizo muchas otras señales en presencia de los discípulos, que no están escritas en este libro" (Juan 20:30). En Su maravillosa misericordia, Dios nos permite de vez en cuando experimentar momentos en los que sentimos Su presencia obrando en nuestras vidas. 28

Para algunos de nosotros, estos momentos milagrosos pueden incluir una coincidencia extraordinaria, un encuentro fortuito o una sorpresa inesperada que resulta ser una gran bendición. También podemos ver ángeles, tener un sueño profético, experimentar una visión o recibir un mensaje de un ser querido que ya no está. Aunque, por supuesto, debemos estar agradecidos por estas señales y prodigios, no deben ser el centro o la base de nuestra fe.

Por el contrario, podemos dejar que confirmen lo que ya creemos: que Dios nos ama con un amor que apenas podemos comprender, que Su sabiduría es una guía infalible hacia la felicidad, y que nos guía por caminos maravillosos que son incomprensibles para nuestras mentes finitas.

Las muchas maravillas de la guía invisible de Dios están todas ahí, incluso aquellas que están más allá de nuestro conocimiento consciente. Estas son las maravillas que "no están escritas en este libro" (Juan 20:30). Pero aun así, están ahí, corriendo silenciosamente bajo la superficie de nuestras vidas, avanzando con precisión y orden a cada momento. Es la divina providencia del Señor, que nos guía en secreto en todo momento. Aunque no podamos verlo todo, Dios dispone que veamos lo suficiente, lo justo para saber y creer "que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y que creyendo tengamos vida en su nombre" (Juan 20:31). 29

Estas son las señales mas profundas que demuestran como el Señor esta trabajando secretamente dentro de nosotros. Cuando tenemos "vida en Su nombre", estamos siendo regenerados. A medida que se producen cambios en nuestro espíritu interior, estamos ascendiendo continuamente. De este modo, nuestra existencia se convierte en una serie de resurrecciones constantes, progresivas y milagrosas a una nueva vida. 30


Una aplicación práctica


"Creer en Su nombre", y "tener vida en Su nombre", es vivir de acuerdo con las cualidades que Dios nos da-específicamente las cualidades que se manifiestan en la vida y enseñanzas de Jesucristo. Al hacerlo, experimentaremos señales de Su presencia a lo largo del camino. Como una aplicación práctica, entonces, esté atento a esas "señales" que indican que usted realmente está experimentando "vida en Su nombre". Algunas de estas señales podrían incluir una creciente disposición a admitir el error y buscar el perdón, una creciente capacidad para ver el bien en los demás, una tendencia cada vez mayor a responder desde tu naturaleza superior, una mayor conciencia y aprecio por las bendiciones en tu vida, y una creciente fe y confianza en Dios. Deja que estos signos de desarrollo espiritual sirvan para fortalecer tu espíritu y profundizar tu fe. 31

Notas a pie de página:

1Explicación del Apocalipsis 444:11: “Los tres hijos de Lea nacidos en sucesión fueron Rubén, Simeón y Leví. Estos tres significan lo esencial principal y primario de la iglesia, es decir, la verdad en el entendimiento, la verdad en la voluntad y la verdad en la acción. Del mismo modo, los tres discípulos del Señor, Pedro, Santiago y Juan tienen un significado similar. Pedro significa la verdad en el entendimiento, Santiago, la verdad en la voluntad, y Juan, la verdad en la acción, que es el bien de la vida". Ver también Arcana Coelestia 7167: “Lo que procede del Señor es el bien y la verdad divinos; y el bien divino es el amor y la caridad, y la verdad divina es la fe."

2Arcana Coelestia 5773:2: “Con las personas que están siendo regeneradas se produce una inversión. Es decir, primero son conducidos por medio de la verdad al bien, pero después son conducidos del bien a la verdad." Ver también Arcana Coelestia 3995:2: “Mientras las personas se regeneran, hacen lo que es bueno a partir de la verdad que han aprendido, siendo a partir de la verdad que aprenden lo que es el bien..... Entonces se produce una inversión y la verdad se hace desde el bien". Véase también Arcana Coelestia 3563:5: “Antes de la regeneración, la voluntad, a la que pertenece el bien, existe exteriormente, mientras que el entendimiento, al que pertenece la verdad, existe interiormente. Pero en el estado que sigue a la regeneración, la situación es diferente. En este caso, las personas desean la verdad no sólo porque tienen en vista la vida, sino más aún porque desean el bien mismo que constituye esa vida. Los deseos anteriores, es decir, los relacionados con superar a los demás, con la envidia infantil y con la gloria, desaparecen ahora, tanto que parecen haberse disipado. En este punto, el bien que pertenece a la voluntad existe interiormente, y la verdad que pertenece al entendimiento existe exteriormente. El resultado es que la verdad actúa como una sola cosa con el bien, puesto que procede del bien. Este orden es el verdadero orden".

3Arcana Coelestia 7601:5: “En la Palabra, "lino" significa la verdad de lo natural exterior, y lo natural exterior es lo que viste las cosas más internas." Ver también Arcana Coelestia 10177:5: “Todo lo que procede del amor al Señor y de la caridad hacia el prójimo es escuchado y recibido por el Señor. Cuando la santidad y la piedad no proceden de esta fuente... son meramente externas sin internas.... Un externo santo sin un interno es meramente de la boca y los gestos, mientras que un externo santo de un interno es al mismo tiempo del corazón".

4Arcana Coelestia 2689: “En la Palabra, 'alzar la voz y llorar' representa el extremo de la pena.... Aquellos que están siendo reformados se mantienen en el afecto por el bien y en el pensamiento de la verdad. Por eso, cuando se ven privados de ellos, se angustian .... Este estado de aflicción es más interior y, por tanto, más severo, porque no es la muerte del cuerpo lo que les aflige, sino la pérdida del bien y de la verdad, cuya pérdida, para ellos, es la muerte espiritual."

5La Verdadera Religión Cristiana 126: “En las tentaciones aparentemente la persona se queda sola, aunque no es así; porque entonces Dios está casi presente en lo más íntimo y sostiene a la persona." Ver también La Verdadera Religión Cristiana 774: “La presencia del Señor es incesante con cada persona, tanto con los malos como con los buenos, porque sin Su presencia nadie puede vivir".

6Explicación del Apocalipsis 899:14: “Porque las personas resucitan después de la muerte, por eso el Señor estuvo dispuesto a sufrir la muerte y resucitar al tercer día; pero por esta razón, para despojarse de todo lo humano que derivó de la madre, y revestirse de una Humanidad Divina. Porque todo lo humano que el Señor tomó de la madre, lo desechó de sí mismo por las tentaciones, y finalmente por la muerte; y al revestirse de un Humano de la misma Divinidad, que estaba en Él, se glorificó a sí mismo, es decir, hizo Divina su Humanidad. Por eso, en el cielo, por su muerte y sepultura no se entiende muerte y sepultura, sino purificación de su humanidad y glorificación. Así lo enseñó el Señor... cuando dijo a María Magdalena: 'No me toques, porque aún no he subido a mi Padre'. Por ascender a Su Padre, se entiende la unificación de Su Humano con Su Divino, siendo lo humano de la madre completamente rechazado."

7Arcana Coelestia 6832: “Cuando el Señor se aparece, se aparece según la cualidad de una persona, porque una persona no recibe lo divino de otra manera que según la propia cualidad". Ver también Arcana Coelestia 865: “Tras un periodo de tentación, las verdades de fe comienzan a aparecer como un primer destello de luz. Este es el tipo de estado en el que las falsedades continúan dando problemas, haciendo que este estado se asemeje al crepúsculo de la mañana cuando la oscuridad de la noche aún persiste."

8Apocalipsis Explicado 178: “Cuando glorificó a Su Humano, disipó todos los males y falsedades derivados de lo humano que tenía de la madre." Ver también Arcana Coelestia 2288: “Mientras vivió en este mundo, el Señor tuvo dos estados, a saber, un estado de humillación y un estado de glorificación. Su estado de humillación era cuando estaba en el humano que tomó por herencia de la madre; su estado de glorificación era cuando estaba en el divino que tenía de Jehová su Padre. El estado anterior, es decir, el de lo humano de la madre, el Señor se despojó por completo, y se vistió de la Divina Humanidad, cuando salió del mundo, y regresó a la Divinidad misma." Nota: la analogía de la sustitución del hilo de oro se atribuye al reverendo Samuel Noble (1779-1853).

9Arcana Coelestia 5078:2: “El Señor hizo divino en sí mismo el propio cuerpo, tanto sus cosas sensuales como sus órganos receptores; y por eso resucitó del sepulcro con su cuerpo." Ver también Arcana Coelestia 10252:7: “Es sabido que el Señor resucitó con todo el cuerpo que tenía en el mundo, a diferencia de los demás hombres, pues no dejó nada en el sepulcro."

10. En El Credo Atanasiano 162: “El Señor, en el sepulcro, y así por la muerte, rechazó todo lo humano de la madre y lo disipó." Ver también Arcana Coelestia 1799:4: “Si el amor al Señor y la caridad al prójimo fueran el principio de la fe... todas las disensiones que surgen de la doctrina desaparecerían; es más, todos los odios de unos contra otros se disiparían en un momento, y el reino del Señor vendría sobre la tierra." Ver también Arcana Coelestia 1874: “El sentido literal de la Palabra perece a medida que asciende y se convierte en espiritual, luego en celestial y, por fin, en Divino."

11Arcana Coelestia 3703:2: “En los cielos todas las cosas en general y en particular se ven en términos de la forma en que el amor por el Señor y la fe en Él se relacionan entre sí, es decir, todas las cosas se ven como una relación entre la bondad y la verdad. Por eso los primeros hombres comparaban todas y cada una de las cosas con un matrimonio". Explicación del Apocalipsis 725:3: “En el Verbo, "varón y hembra" significan en sentido espiritual la verdad y el bien, por consiguiente la doctrina de la verdad, que es la doctrina de la vida, y la vida de la verdad, que es la vida de la doctrina; éstas no deben ser dos, sino una, ya que la verdad no se convierte en verdad con una persona sin el bien de la vida, ni el bien se convierte en bien con nadie sin la verdad de la doctrina .... Cuando éstos son uno, entonces la verdad es del bien y el bien es de la verdad, y esta unidad se entiende por 'una sola carne'". Ver también Explicación del Apocalipsis 1004:3: “Por lo tanto, cuando dos mentes actúan como una sola, sus dos cuerpos están potencialmente tan unidos que ya no son dos, sino una sola carne. Querer llegar a ser una sola carne es amor conyugal; y tal como es el querer, tal es ese amor."

12Sobre el Cielo y el Infierno 533: “Que no es tan difícil vivir la vida del cielo como algunos creen, puede verse ahora por esto, que cuando algo se presenta a las personas que saben que es deshonesto e injusto, pero a lo que su mente se inclina, simplemente es necesario que piensen que no debe hacerse porque se opone a los preceptos divinos. Si las personas se acostumbran a pensar así, y de esta manera establecen el hábito de pensar así, gradualmente se unen al cielo." Arcana Coelestia 9394:4: “Cuando las cosas del recuerdo pasan a formar parte de la vida de una persona, se desvanecen de la memoria exterior, como lo hacen normalmente los gestos, las acciones, el habla, las reflexiones, las intenciones y, en general, los pensamientos y afectos, cuando por la práctica continua o el hábito se vuelven espontáneos y naturales." Véase también Arcana Coelestia 9918: “Cuando una persona vive según la doctrina, la verdad se convierte en fe... y el bien en caridad. Es entonces cuando se llaman espirituales. Cuando esto sucede, casi desaparecen de la memoria externa o natural, y parecen innatas. Esto se debe a que ahora están implantados en la vida de una persona. Lo mismo ocurre con todas aquellas cosas que se han convertido, por el uso cotidiano, en una segunda naturaleza."

13Arcana Coelestia 2405:7: “Cuando una persona se regenera y se hace nueva... el reino del Señor surge en esa persona..... De ahí que la resurrección del Señor al tercer día de la mañana [represente] Su resurrección en la mente de los regenerados cada día, e incluso cada momento". Ver también La Divina Providencia 36: “A veces he conversado con ángeles sobre la sabiduría..... Dijeron que se imaginan la sabiduría como un palacio, magnífico y muy adornado, al que se asciende por doce escalones, y que nadie alcanza el primer escalón a menos que provenga del Señor a través de la conjunción con Él. Además, dijeron que las personas ascienden según la medida de la conjunción; y a medida que ascienden perciben que nadie es sabio por sí mismo, sino sólo por el Señor, y que las cosas en las que son sabios, comparadas con aquellas en las que no lo son, son como unas pocas gotas de agua para un gran lago. Por los doce escalones que conducen al palacio de la sabiduría se significan los principios del bien unidos a los de la verdad, y los principios de la verdad unidos a los del bien."

14Arcana Coelestia 6893: “En sentido interno, ser "visto" no significa ser visto por los ojos, sino por el pensamiento. El pensamiento causa presencia. Esto se debe a que la persona en la que se piensa aparece como si estuviera presente ante la vista interna. En la otra vida esto es realmente así, pues cuando se piensa intensamente en alguien, esa persona se hace presente." Véase también Apocalipsis Explicado 628: “El Señor está presente con todos según el amor que le tienen". Ver también Juicio final (póstumo): “En el mundo espiritual las distancias son sólo apariencias; y cuando se piensa en alguien, la distancia perece, y esa persona se hace presente."

15Arcana Coelestia 9229:3: “Después de su resurrección, al hablar con los discípulos, el Señor "sopló sobre ellos" y dijo: "Recibid el Espíritu Santo". El soplo sobre ellos fue representativo de hacerlos vivos por fe y amor, como también en el segundo capítulo del Génesis donde está escrito que 'Jehová sopló en la nariz [de Adán] aliento de vida, y el hombre se convirtió en un alma viviente." Ver también Apocalipsis revelado 962:12: “En nuestro Señor Jesucristo hay una Divina Trinidad, que es, la Divina de la cual, que se llama el Padre; la Divina Humana, que es el Hijo; y la Divina procediente, que es el Espíritu Santo. Por lo tanto, hay un solo Dios en la iglesia ".

16Arcana Coelestia 9818:14-18: “Esta cosa santa que procede del Señor y fluye hacia las personas a través de los ángeles y los espíritus, ya sea de forma manifiesta o no, es el Espíritu Santo..... Es la verdad divina que procede del Señor.... Se dice que 'Él [el Espíritu Santo] guiará a toda la verdad'... y también que cuando el Señor se separó de los discípulos, 'sopló en ellos y dijo: "Recibid el Espíritu Santo"'. Puesto que la respiración significa la vida de fe, la inspiración [o respiración] del Señor significa una capacidad impartida a las personas para percibir las verdades divinas, y así recibir la vida de fe."

17La verdadera religión cristiana 188:12: “En el Señor Dios Salvador Jesucristo, existe una Trinidad Divina. Esta Trinidad se compone de la Divinidad originadora llamada 'el Padre', la Divinidad Humana llamada 'el Hijo', y la Influencia Divina emanadora llamada 'el Espíritu Santo'". Ver también Juicio final (póstumo): “En el sentido literal de la Palabra, se utilizan tres nombres para el único Dios. Por 'el Padre' se entiende el Creador del universo, por 'el Hijo' el Salvador de la raza humana, y por 'el Espíritu Santo' se entiende el Iluminador. Además, estos tres aspectos existen sólo en el Señor". Ver también La Verdadera Religión Cristiana 167: “Los tres componentes esenciales que son Padre, Hijo y Espíritu Santo son uno en el Señor, igual que el alma, el cuerpo y las acciones son uno en una persona". Ver también Amor y Sabiduría Divinos 299: “El amor, la sabiduría y el uso, están en el Señor, y son el Señor".

18La Nueva Jerusalén y su Doctrina Celestial 170: “Ser retenido del mal y mantenido en el bien es remisión de pecados". Ver también La verdadera religión cristiana 614:1-2: “La remisión de los pecados significa su eliminación y separación.... Puede compararse con la expulsión de lo impuro del campamento de los hijos de Israel". Véase también Arcana Coelestia 9670:6: “La confesión de los pecados sobre el macho cabrío vivo que iba a ser enviado al desierto representa la expulsión del mal." Ver también La Divina Providencia 127: “Es religión comúnmente sostenida en todo el mundo cristiano que las personas deben examinarse a sí mismas, ver sus pecados, reconocerlos, confesarlos ante Dios y desistir de ellos, y que esto es arrepentimiento, remisión de pecados y, por tanto, salvación."

19La Verdadera Religión Cristiana 142: “El poder y la actividad divinos significados por el Espíritu Santo son, en términos generales, la reforma y la regeneración, que conducen a la renovación, la vivificación, la santificación y la justificación. Éstas, a su vez, conducen a la purificación de los males, que es el perdón de los pecados, y finalmente a la salvación... Aunque todo esto se hace por medio de la verdad divina, debe entenderse como verdad divina que actúa desde el bien. Dicho de otro modo, es por medio de la fe inspirada por la caridad como se efectúa la reforma y la regeneración de la persona. Así es como la persona es renovada, vivificada, santificada y justificada. A medida que todos estos procesos avanzan y aumentan, la persona se limpia de los males, y esta limpieza es lo que se entiende por el perdón de los pecados."

20Arcana Coelestia 8910: “El mal y la falsedad son introducidos en el pensamiento de una persona por el infierno y son devueltos allí de nuevo." Véase también Arcana Coelestia 5398: “Los que son de la iglesia en este día hablan de la remisión de los pecados y de la justificación, y creen que los pecados se remiten en un momento, y algunos que son limpiados como la suciedad del cuerpo por el agua, y que una persona es justificada por la sola fe o por la confianza de un solo momento. Creen esto porque no saben lo que es el pecado o el mal. Si lo supieran, sabrían que los pecados de ninguna manera pueden ser borrados de nadie, sino que cuando una persona es mantenida en el bien por el Señor, los males son separados o rechazados a los lados para que no se levanten. Esto, sin embargo, no puede lograrse a menos que el mal sea continuamente expulsado".

21La Verdadera Religión Cristiana 329: “Cuando una persona guarda los Diez Mandamientos evitando los males, fluyen el amor y la caridad. Esto se desprende de las palabras del Señor en Juan: 'El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre; y yo le amaré, y me manifestaré a él, y haremos morada en él'. Por mandamientos aquí se entienden particularmente los mandamientos del Decálogo, que son que no se deben hacer males ni desearlos, y que el amor de una persona hacia Dios y el amor de Dios hacia una persona siguen entonces como sigue el bien cuando se quita el mal."

22La Verdadera Religión Cristiana 524: “Los pecados que se retienen en una persona impenitente pueden compararse con las diversas enfermedades que sufren las personas, y a menos que se apliquen curas para deshacerse del elemento dañino, pueden morir de esas enfermedades."

23Arcana Coelestia 6204: “Debe reconocerse que el mal que entra en el pensamiento de una persona no le hace ningún daño; porque los espíritus del infierno están constantemente vertiendo el mal, pero los ángeles están constantemente ahuyentándolo. Pero cuando el mal entra en la voluntad, hace daño, porque conduce a las acciones tan a menudo como las restricciones externas no lo impiden. El mal entra en la voluntad cuando se retiene en el pensamiento, se aprueba y, sobre todo, cuando se actúa sobre él y, por tanto, se deleita en él."

24Arcana Coelestia 6206: “Todo el mal fluye desde el infierno, y todo el bien a través del cielo desde el Señor. Pero la razón por la que las personas se apropian del mal es que creen y se persuaden a sí mismas de que piensan y hacen el mal desde sí mismas, y de este modo, lo hacen suyo. Si creyeran como es realmente el caso [que el mal fluye desde el infierno]... en el momento en que el mal fluyera, reflexionarían que proviene de los espíritus malignos que están con ellos, y tan pronto como pensaran esto, los ángeles lo evitarían y lo rechazarían." Véase también Arcana Coelestia 6818: “Cuando se ama lo bueno de las personas, se ama al Señor".

25Doctrina de la Nueva Jerusalén Acerca de la Fe 1-2: “En la actualidad, el término "fe" se toma como el mero pensamiento de que la cosa es así porque la Iglesia así lo enseña, y porque no es evidente para el entendimiento. Porque se nos dice que creamos y no dudemos, y si decimos que no comprendemos, se nos dice que esa es justamente la razón para creer. De modo que la fe actual es una fe en lo desconocido, y puede llamarse fe ciega. Porque es fe en algo que alguien ha dicho, es fe en otra persona. Es decir, es fe de oídas.... Las personas que tienen verdadera fe piensan y hablan de esta manera: "Esto es verdad y, por lo tanto, lo creo". Esto se debe a que la fe está relacionada con la verdad, y la verdad con la fe. Además, si no comprenden cómo algo puede ser verdad, dicen: 'No sé si esto es verdad o no. Por lo tanto, todavía no lo creo. ¿Cómo puedo creer lo que no comprendo? Es posible que sea falso'".

26Explicación del Apocalipsis 1156:2: “‘Los que 'creen y no ven' son los que no desean señales, sino verdades de la Palabra, es decir, 'Moisés y los profetas', y que las creen. Tales personas son internas, y por eso se vuelven espirituales". Véase también Doctrina de la Nueva Jerusalén Acerca de la Fe 10: “El Señor dijo a Tomás: "Porque me has visto, has creído. Bienaventurados los que no han visto y han creído'. Esto no implica una fe divorciada de cualquier reconocimiento interno de la verdad. Más bien significa que son bienaventurados los que no han visto al Señor con sus ojos, como Tomás, y sin embargo creen que Él existe. Porque esto se ve a la luz de la verdad extraída de la Palabra".

27Arcana Coelestia 129: “Aquellos que asumen como principio que nada debe ser creído hasta que sea visto y comprendido, nunca pueden creer, porque las cosas espirituales y celestiales no pueden ser vistas con los ojos, ni concebidas por la imaginación." Véase también Amor y Sabiduría Divinos 46: “Ahora puede establecerse cuán sensualmente, es decir, cuánto desde los sentidos del cuerpo y su oscuridad en las cosas espirituales, piensan aquellas personas que declaran que la naturaleza es de sí misma. Piensan desde el ojo y no pueden pensar desde el entendimiento. El pensamiento desde el ojo cierra el entendimiento, pero el pensamiento desde el entendimiento abre el ojo".

28Arcana Coelestia 2016: “Decir que el Señor es la fuente de todo bien, y a partir de éste de toda verdad, es expresar una verdad inmutable. Los ángeles ven esta verdad con percepción, tan claramente que perciben que en la medida en que algo se deriva del Señor es bueno y verdadero, y en la medida en que algo se deriva de ellos mismos es malo y falso.... De hecho, llegan a declarar que son retenidos por el Señor del mal y la falsedad que surgen de su proprium y son mantenidos por Él en el bien y la verdad. La retención real de su mal y falsedad y la entrada real del Señor con el bien y la verdad es también perceptible para ellos." Ver también Arcana Coelestia 1102:3: “Cuando las personas sienten o perciben en sí mismas que tienen buenos pensamientos con respecto al Señor, y que tienen buenos pensamientos con respecto a su prójimo, y desean realizar oficios bondadosos para su prójimo, no en aras de ninguna ganancia u honor para sí mismas; y cuando sienten que tienen simpatía por cualquiera que esté en problemas, y aún mayor simpatía por uno que esté en error con respecto a la doctrina de la fe, entonces pueden saber que ... tienen cosas internas en ellas a través de las cuales el Señor está obrando".

29Arcana Coelestia 144: “Llamar por su nombre" significa conocer la cualidad. Esto es, por el 'nombre' la gente de la antigüedad entendía la esencia de una cosa, y por 'ver y llamar por el nombre' entendían conocer la cualidad." Véase también La Verdadera Religión Cristiana 682: “Por el nombre del Señor Jesucristo no se entiende otra cosa en la Palabra que un reconocimiento de Él y una vida conforme a sus mandamientos." Ver también Arcana Coelestia 8455: “La paz tiene en ella confianza en el Señor, en que Él dirige todas las cosas, y provee todas las cosas, y que Él conduce a buen fin."

30Arcana Coelestia 5202:4: “Las personas que están en el bien renacen a cada instante, desde su más tierna infancia hasta el último período de su vida en el mundo, y después hasta la eternidad, no sólo en cuanto a su interior, sino también en cuanto a su exterior, y esto mediante procesos estupendos." Véase también Arcana Coelestia 6611: “He hablado con los espíritus acerca de los cambios de estado de la vida de las personas, que es inconstante, y que son llevados hacia arriba y hacia abajo, ahora hacia el cielo y ahora hacia el infierno. Pero los que se dejan regenerar son llevados continuamente hacia arriba, y así siempre hacia sociedades celestiales más interiores."

31Sobre el Amor Conyugal y Sobre el Amor Inmoral 185: “Desde la infancia hasta el final de la vida, y después hasta la eternidad, el estado de vida de una persona cambia continuamente..... Los cambios que tienen lugar en las cualidades interiores son cambios en el estado de la voluntad con respecto a sus afectos, y cambios en el estado del intelecto con respecto a sus pensamientos". Véase también Arcana Coelestia 5847: “Mientras las personas viven en el mundo, inducen una forma sobre las sustancias más puras de su interior, de modo que puede decirse que forman su propia alma, es decir, su cualidad; y según esta forma se recibe la vida del Señor."